miércoles, 29 de septiembre de 2010

DANI BAUTISTA


NOMBRE COMPLETODaniel Bautista Pina 
FECHA DE NACIMIENTO25 de febrero de 1981
LUGAR DE NACIMIENTOSevilla 
DEMARCACIÓN Lateral izquierdo 
DORSAL 22
CLUB DE PROCEDENCIASevilla FC
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (2004-05)
PARTIDOS1
GOLES0
CLUB DE DESTINOCiudad de Murcia  
EQUIPO ACTUAL Retirado

Defensa lateral zurdo, rápido y contundente, que se suma con mucha asiduidad al ataque. Se formó en las categorías inferiores del Sevilla FC, consiguiendo un ascenso a Segunda División con el filial sevillista, antes de ser cedido a la SD Eibar, en segunda, donde cuajó una excepcional temporada 2003-2004.

El Real Club Celta de Vigo, con Fernando Vázquez como técnico, estaba formando una escuadra competitiva que devolviese al equipo vigués a la máxima categoría del fútbol español en tan solo un año. Para el lateral izquierdo se fijaron en Dani Bautista, que llagaba cedido por el Sevilla, dentro de la operación de venta al Sevilla del centrocampista Jesuli.

Sin embargo, el lateral izquierdo del equipo fue ocupado desde el inicio de la liga por el joven Israel, y Dani Bautista no contaba prácticamente para nada en los planes del entrenador gallego. Su ocasión de debutar le llegó en la eliminatoria de 1/32 de final de la Copa del Rey en Tenerife, a partido único, en el que el Celta cayó derrotado (3-1), en la prórroga el 27 de octubre de 2004. Bautista salió de titular y el Celta se adelantó con gol de Contreras de cabeza. Pronto empató el Tenerife. Un error de Dani Bautista provocó que el debutante cometiese penalti a Raúl Martín. Lo transformó en gol Keko batiendo a Orlando que también se estrenaba.

domingo, 26 de septiembre de 2010

PEDRO CANTERO


NOMBRE COMPLETOPedro Cantero Téllez 
FECHA DE NACIMIENTO28 de noviembre de 1929
LUGAR DE NACIMIENTOJaén (Andalucía)
DEMARCACIÓN Defensa
CLUB DE PROCEDENCIAReal Zaragoza / Real Madrid
TEMPORADAS EN EL CLUB3 (1953-56)
PARTIDOS29
GOLES0
CLUB DE DESTINO-
EQUIPO ACTUAL Retirado - Fallecido 8-3-1982


Defensa, normalmente actuaba en la zona central en la habituales zagas de tres de los años 50. Llegó muy joven al Real Madrid, procedente del Real Jaén de su ciudad natal. Perteneció al Real Madrid desde 1951 a 1954, pero no llegó a debutar con el club blanco.

La temporada 1952-53, fue cedido por el Madrid al Real Zaragoza, y tuvo la oportunidad de debutar en primera división. Su primer partido en primera lo disputó en San Mamés el 21 de septiembre de 1952, y su primera campaña en primera, disputó 25 partidos de liga, completando una gran actuación en su único año en el club maño.

El Real Club Celta, como solía ser habitual, para aliviar la situación económica del club, traspasaba a dos de sus mejores futbolistas, el guardameta Pazos y Adolfo Atienza, al Real Madrid. Por Pazos, y tras duras negociaciones, el club blanco ofreció al portero Adauto, a Pablo Olmedo, y al defensa Pedro Cantero, que entonces tenía 23 años.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

FRANCISCO J. GARBAYO


NOMBRE COMPLETOFrancisco Javier Garbayo Abascal 
FECHA DE NACIMIENTO2 de septiembre de 1933
LUGAR DE NACIMIENTOTudela (Navarra)
DEMARCACIÓN Defensa
CLUB DE PROCEDENCIAReal Zaragoza
TEMPORADAS EN EL CLUB2 (1958-60)
PARTIDOS49
GOLES1
CLUB DE DESTINOCD Ourense 
EQUIPO ACTUAL Fallecido (12-10-2019)

Defensa derecho que jugó en la Montañanesa, equipo de tercera división en aquella época, patrocinado por la papelera de igual nombre situada en el barrio rural de Zaragoza llamado Montañana, a cinco kilómetros de la Plaza del Pilar.


Era un equipo potente económicamente que daba a sus jugadores trabajo en la papelera. Garbayo, aunque nacido en Tudela, se crió en Zaragoza. De la Montañanesa pasó al Real Zaragoza, llegando a jugar en el club maño 20 partidos en primera división y 4 en segunda, además de un partido de copa. Jugó cedido en el Sporting de Gijón, que militaba en Segunda División. Participó en 29 encuentros en 1956-57, una temporada muy buena, pues el equipo consiguió el ascenso. Regresó al Zaragoza, también en Primera, y jugó la campaña 1957-58, toda completa con frecuentes apariciones en las alineaciones. Es el primer jugador zaragocista llamado por una selección nacional

domingo, 19 de septiembre de 2010

PEPE AICART


NOMBRE COMPLETOJosé Aicart Suils 
FECHA DE NACIMIENTO17 de octubre de 1986
LUGAR DE NACIMIENTOMadrid 
DEMARCACIÓN Mediocentro 
DORSAL 37
CLUB DE PROCEDENCIAAlbacete Balompié / Celta B 
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (2007-08)
PARTIDOS1
GOLES0
CLUB DE DESTINOPontevedra CF 
EQUIPO ACTUAL Retirado

José Aicart Suils, conocido para el futbol como Pepe Aicart, nació en Madrid el 17 de octubre de 1986. Medio centro defensivo, cuya mayor virtud es la captación, el robo y la recuperación del balón. Destaca en la ayuda a sus compañeros, completando así una gran labor en el medio campo. Bueno en el juego aéreo y nada despreciable con el balón en los pies, aunque no es ésta su principal virtud. Comenzó en el esto del futbol de pequeñín en el Villafranca del Castillo, un equipo de barrio formado por amiguetes y de ahí pasó al Club Deportivo Las Rozas de Madrid, su club de formación.

Pepe nos cuenta que siempre actuó en la misma posición en el campo: “De pequeño jugaba de media punta, pero siempre fue mediocentro.” También nos da muestra de que es de los que se moja: “Ya desde pequeño fue siempre hincha del Real Madrid, y mis ídolos de siempre fueron Michael Laudrup, Redondo, Claude Makelele y Zidane”. Siendo juvenil, en la temporada 2005/2006 deja Las Rozas y ficha por el Albacete Balompié. Después de una temporada en esta categoría, y aunque sigue siendo juvenil, sube al equipo filial.

Tras demostrar su valía, en la temporada 2006/2007 es requerido por el entrenador del primer equipo, César Ferrando, para formar parte de los entrenamientos de final de temporada, y llega a debutar así en segunda división: “Cesar Ferrando fue la persona que me hizo debutar en 2ª división con 18 años, así que siempre lo recordaré”En la campaña 2007/2008, Aicart ficha por el Celta, como refuerzo para el medio campo del equipo filia: “Llegué a Vigo gracias a Chuti Molina que fue la persona que me fichó para el Albacete y que confió en mi para llevarme al Celta B.”

miércoles, 15 de septiembre de 2010

ALVARÍN




NOMBRE COMPLETOÁlvaro Pérez Falcó, "Alvarín" 
FECHA DE NACIMIENTO19 de enero de 1930
LUGAR DE NACIMIENTOCocentaina (Alicante)
DEMARCACIÓN Extremo izquierdo 
CLUB DE PROCEDENCIACD Alcoyano
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (1957-58) 
PARTIDOS7
GOLES0
CLUB DE DESTINOReal Jaén  
EQUIPO ACTUAL Retirado - Fallecido

Jugador del famoso Alcoyano de la década de los 50 y 60. Defendió los colores del equipo en 1ª, 2ª y 3ª. Su demarcación habitual era de mediocampista, cuando se jugaba con solo dos medios. Alvarín era dueño y señor de la vertiente izquierda del centro del campo. Tras jugar en un equipo de su barriada (Aguilas), fichó por el CD Contestano. Allí jugó dos temporadas en categoría regional, y en la última coincidió con "Quisco" como entrenador, de tal forma que se aceleró su fichaje por el CD Alcoyano.

Para ello, en el verano de 1949 se alineó como prueba con el Alcoyano frente al Mestalla en Valencia. Agradó tanto al cuerpo técnico del equipo de Alcoy que a continuación le ofrecieron: 50.000 ptas mas 4 temporadas, mas 800 ptas/mes de sueldo. Debutó con el Alcoyano el 4 Septiembre 1949 (jornada 1) del campeonato del grupo II de la 2ª Dv. Fue en el Collao frente al Hércules CF, y debutó con victoria (3-1). En aquel Alcoyano jugaba Cerdá, nacido en Cocentaina como él y que después jugó también en el Real Club Celta.

Fue aquella una brillante temporada del Alcoyano, que terminó ascendiendo a primera división. En esta temporada, Alvarín jugó 13 partidos compartiendo la media con otros "monstruos" como Quisco, Bolinches y Cano. En la temporada 1950/51, debutó en primera en la primera jornada, el 10 Septiembre de 1950, frente al Real Santander SD (actual Real Racing Club de Santander) en el Collao, con empate a tres goles. Vistió la camisola del equipo alicantino un total de siete partidos en esa temporada, uno de ellos frente al Celta. En esa primera temporada en primera anotó su único gol en la máxima categoría del fútbol español, en la jornada tercera, frente al Málaga.

domingo, 12 de septiembre de 2010

JUANITO CLEMENTE


NOMBRE COMPLETOJuanito Clemente
FECHA DE NACIMIENTO-
LUGAR DE NACIMIENTOVedra (A Coruña) 
DEMARCACIÓN Defensa
CLUB DE PROCEDENCIAFortuna de Vigo 
TEMPORADAS EN EL CLUB4 (1923-27)
PARTIDOS30
GOLES10
CLUB DE DESTINO-
EQUIPO ACTUAL Retirado


Este extraordinario defensa, o "back" como se decía en los inicios del futbol en España, que a punto estuvo en diversas ocasiones de formar parte de la selección española de futbol, jugaba en el Fortuna, uno de los clubes fundadores del Real Club Celta, y entró a formar parte de la plantilla del Celta, cuando el Fortuna se fusionó con el Vigo Sporting en Agosto de 1923.

Una vez constituido el club, se procedió a los nombramientos de los capitanes para los equipos A y B del Celta, nombramientos que recayeron en Otero y Pasarín y en Juanito Clemente y Córdoba respectivamente. El 16 de septiembre de 1923 en el campo de Coia se produjo el partido de presentación del nuevo club, enfrentándose dos equipos de la extensa plantilla. Uno de los equipos estuvo capitaneado por Juanito Clemente.

El Celta, debutaba en 1923 en competición oficial, el campeonato de Galicia, que se iba a llevar a sus vitrinas. Clemente se alineó en varios de los partidos del campeonato, formando habitualmente pareja de defensas con Pasarín o Luis Otero. Juanito, pese a actuar como defensa, consiguió un buen número de goles a lo largo de su carrera, principalmente por especializarse en el lanzamiento de penaltis.

sábado, 11 de septiembre de 2010

AARÓN ÑÍGUEZ


NOMBRE COMPLETOAarón Ñíguez Esclápez 
FECHA DE NACIMIENTO26 de abril de 1989
LUGAR DE NACIMIENTOElche (Alicante)
DEMARCACIÓN Delantero
DORSAL 19  
CLUB DE PROCEDENCIAGlasgow Rangers / Valencia CF
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (2009-10)
PARTIDOS12
GOLES0
CLUB DE DESTINORecreativo de Huelva
EQUIPO ACTUAL Retirado

Delantero talentoso que ha destacado en las categorías inferiores de la selección española y del Valencia, a donde llegó con 11 años. Hijo de Boria, futbolista histórico del Elche, la trayectoria de Aarón como futbolista ha sido un sinfin de vaivenes que le han llevado a estar cedido en varios equipos sin consolidarse en el primer equipo del Valencia.

Aarón destacó en las categorías inferiores de la selección española, siendo nombrado mejor jugador y máximo goleadores en los torneos Sub-17 y Sub-19, siendo éste su mayor aval, que no le ha servido hasta el momento para que el Valencia le de una oportunidad, ya que sólo ha disputado partidos de Copa y Competición europea, eso sí, con apenas 17 años.

Fue en 2007 cuando comenzó la odisea de Aarón tras ganar el Europeo Sub-19 con la selección española y ser elegido el mejor futbolista de dicho torneo.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

NARCISO ESCOBAR




NOMBRE COMPLETONarciso Escobar Rodríguez 
FECHA DE NACIMIENTO9 de enero de 1937
LUGAR DE NACIMIENTOVillablino (León)
DEMARCACIÓN Extremo derecho
CLUB DE PROCEDENCIACultural Leonesa
TEMPORADAS EN EL CLUB3 (1957-60)
PARTIDOS LIGA37
GOLES LIGA8
CLUB DE DESTINO
EQUIPO ACTUAL Retirado

Extremo derecho goleador, jugó varias temporadas en la Sociedad Deportiva Ponferradina, destacando principalmente en la campaña 1956-57, en la que consigue 15 goles en 30 partidos.Esta excepcional temporada debió llamar la atención del Real Club Celta de Vigo, que lo ficha ya iniciada la temporada 1957-58. Días después de su fichaje, el Celta lo cedía junto a Bolitas al Racing de Ferrol.

Antes de concluir la Liga, Tucho de la Torre, centrocampista del Celta, sería cedido al Ferrol, en tanto que el equipo celeste recuperaba a Escobar para jugar la Copa de España al no poder contar con el brasileño Braga, pues entonces los extranjeros no podían ser alienados en la Copa. Con el equipo en medio de la tabla sin nada que jugarse, Pasarín, entrenador del Celta, hacía debutar a Escobar en la última jornada de liga, con vistas a la Copa. Escobar se estrenaba así con el Celta en Gijón, en una victoria céltica frente al Sporting, el 4 de mayo de 1958, formando delantera con Gausí, Jose Vigo, o Azpeitia.

La temporada siguiente la plantilla sufre una importante remodelación, con la venta de grandes jugadores como Mauro, Gausí o Cortizo, y las perspectivas no son nada halagüeñas. Escobar realizó una interesante temporada, dejando muestras de su capacidad goleadora, anotando 6 goles desde su puesto de extremo, en los 22 partidos que disputó. Pero como se esperaba, el equipo acusó las bajas y descendió a segunda división.

domingo, 5 de septiembre de 2010

PEDRO GONZALEZ



NOMBRE COMPLETOPedro González Llosa
FECHA DE NACIMIENTO12 de mayo de 1958
LUGAR DE NACIMIENTOVillaviciosa (Asturias) 
DEMARCACIÓN Extremo derecho
CLUB DE PROCEDENCIAReal Sporting de Gijón 
TEMPORADAS EN EL CLUB2 (1982-84)
PARTIDOS25
GOLES0
CLUB DE DESTINOCartagena
EQUIPO ACTUAL Retirado

Pedro fue un extremo derecha que comenzó jugando en el CD Lealtad de Villaviciosa y se incorporó a la cantera del club Sportin de Gijón en 1976 y llegó hasta el primer equipo, con el que debutó en Primera División. Intervino con el club rojiblanco gijonés en 16 partidos de la campaña 1979-80; en doce, incluida la final de Copa, en 1980-81 y en 27 en 1981-82. En la temporada 1982-83 el Real Club Celta de Vigo volvía a la primera división tras haber pasado por el pozo de la segunda división B.

Pronto se reforzó el equipo de cara a esta nueva campaña, y así se recuperó a Andrés, procedente del Sporting, que había realizado una brillante campaña en la temporada 1980-81 en 2ª B. Junto a él, llegaba al Celta otro jugador del Sporting, el extremo Pedro Por ambos pagó el Celta 30 millones de pesetas al Sporting, cantidad que percibió con muchas dificultades, hasta el extremo de que los dos jugadores estuvieron a punto de regresar a su club de origen meses después por impago de letras ya vencidas y avaladas.


La liga empezó a rodar en el Sánchez Pizjuan ante el Sevilla el 5 de septiembre de 1982, donde la mala suerte privaba al Celta de conseguir su primer punto. En este encuentro debutó Pedro con el Celta en partido oficial, al sustituir a Emilio en el minuto 65. El Celta perdía (1-0) con gol sevillista en los últimos minutos del partido.

viernes, 3 de septiembre de 2010

VASCO FERNANDES


NOMBRE COMPLETOVasco Herculano Fernandes 
FECHA DE NACIMIENTO12 de noviembre de 1986
LUGAR DE NACIMIENTOOlhao (Portugal)
DEMARCACIÓN Lateral derecho 
DORSAL 15
CLUB DE PROCEDENCIALeixoes (POR)
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (2009-10)
PARTIDOS35
GOLES0
CLUB DE DESTINOElche CF
EQUIPO ACTUAL Chaves (POR)

Vasco Herculano Salgado Cunha Mango Fernandes, más conocido como Vasco Fernandes. Nacido en Olhão (Portugal) el 12 de noviembre de 1986. Lateral derecho. Formado en las categorías inferiores del Olhanense, club del Algarve natal de Vasco Fernandes a quién nunca le importó viajar para buscar un destino mejor. Siendo muy joven, con apenas 19 años, emprendió una aventura que le llevó a jugar en el filial del Girondins de Burdeos, una experiencia muy enriquecedora para Vasco: "Convivir con campeones del mundo, entrenar con ellos todos los días es siempre un placer y una experiencia muy grande. Y con eso he madurado mucho" comentó tras el año que vivió en Burdeos.

Tras su poco fructífera experiencia francesa regresó al Olhanense, con quién jugaría durante la Temporada 2006-07, pero un año después abandonaría Portugal nuevamente, en esta ocaisón para jugar en España, a donde llegó de la mano del por entonces director deportivo charro, Miguel Torrecilla. En el Salamanca completaría 18 partidos jugados, sin acabar de hacerse con la titularidad, por lo que no continuaría con el club salmantino y regresaría a Portugal para jugar en el Leixoes. Allí vivió un gran año a nivel deportivo, ya que el conjunto de Matosinhos sería la revelación lusa de la temporada acabando la Superliga en la sexta posición.

Su buen año llamó la atención de los ojeadores y sería nuevamente Torrecilla quién se cruzaría en el camino de Vasco Fernandes que consiguiría su cesión para el Real Club Celta, con una opción de compra al finalizar la temporada de 1,8 millones de euros.

miércoles, 1 de septiembre de 2010

CARAMELERO


NOMBRE COMPLETOHeliodoro Alves González
FECHA DE NACIMIENTO26 de marzo de 1908
LUGAR DE NACIMIENTOEl Bierzo (León)
DEMARCACIÓN Delantero
CLUB DE PROCEDENCIAReal Oviedo
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (1934-35)
PARTIDOS-
GOLES-
CLUB DE DESTINO-
EQUIPO ACTUAL Retirado

Se proclamó campeón de Asturias con el equipo ovetense, formando delanteras con hombres como San Miguel, Chuché, Tamargo, Barril, Zabala, Urrutia, Polón o Luisín.Delantero de los de antes, gran goleador, siempre de los máximos anotadores de su equipo, formó parte del Real Oviedo a finales de los años 20, dejando muestras de su capacidad antes la portería contraria.

Fichó por el Celta para la temporada 1934-35, siendo una de las pocas caras nuevas del equipo, ya que renovó prácticamente toda la plantilla, en busca del primer ansiado ascenso a la máxima categoría que se hacía de rogar. Le acompañaron como delanteros aquella temporada: Venancio, Machicha, Gonzalito, Nolete, Pueyo, Bisagras, Pirelo, Polo y Toro. Una gran nómina de atacantes para aquellas delanteras de cinco hombres que se estilaban en la época.

La primera competición que diputó fue precisamente contra su ex –equipo, en el campeonato de mancomunidades entre Galicia y Asturias. El Celta perdió en Oviedo por 3-0. Se estrenó como goleador en la tercera jornada de esta competición, en el empate (3-3) en Avilés, y este sería uno de los muchos goles que consiguió en su única campaña en el Celta.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails