sábado, 31 de octubre de 2009

CAMILO LIZ



NOMBRE COMPLETOCamilo Liz Salgado
FECHA DE NACIMIENTO17 de marzo de 1913
LUGAR DE NACIMIENTOOurense
DEMARCACIÓN Extremo izquierdo
CLUB DE PROCEDENCIABurgas - CD Málaga
TEMPORADAS EN EL CLUBSolo amistosos
PARTIDOSSolo amistosos
GOLES-
CLUB DE DESTINOCádiz
CLUB ACTUALRetirado - Fallecido 13-08-2009


Extremo izquierdo rápido, con mucha picardía y resolución ante la portería contraria. Era zurdo, pero también jugaba con la derecha. Fenomenal golpeo del balón con una habilidad especial para darle rosca al balón, por lo que era especialista en conseguir goles directos de corner. Desde niño tenía un don natural para vislumbrar a un buen futbolista. A quien él señalaba con su dedo terminaba triunfando en el fútbol. Bisabuelo de un gran judoka "Miguel Borrallo Gómez" siempre quiso que su bisnieto fuese futbolista pero el niño nunca quiso seguir su camino.

Se inició como jugador infantil en el Burgas de Ourense y con apenas 13 años el Real Club Celta de Vigo le ofrece viajar con el equipo para jugar un partido amistoso en Oporto, donde se enfrentarb al Os Belenenses. Curiosamente en el viaje de vuelta de aquel partido llamó la atención como el “niño” hacía una valoración del nivel de juego de cada uno de los jugadores del equipo. Desde ese momento inicia una larga carrera profesional, primero como jugador y luego como entrenador y gerente.

La llegada de la Guerra Civil y la paralización de las Competiciones repercutió negativamente en su progresión, pese a lo cual su potencial deportivo no pasó desapercibido para los grandes equipos y fue fichado por el Atlético de Madrid, pese a que jugó muchos partidos amistosos y de exhibición con el Celta en calidad de “prestado”. Posteriormente fue cedido al C.D. Málaga y regresó al R.C. Celta de Vigo. En una gira con el Celta por Andalucía en 1938 pasó por Cádiz. Era invierno y Camilo quedó completamente impresionado por el buen tiempo que hacía y la alegría y espontaneidad de su gente. Camilo quedó enamorado de Cádiz y allí se quedó.

viernes, 30 de octubre de 2009

MIGUEL MERINO



NOMBRE COMPLETOÁngel Miguel Merino Torres 
FECHA DE NACIMIENTO2 de octubre de 1966
LUGAR DE NACIMIENTOMadrid 
DEMARCACIÓN Mediocentro
DORSAL 8
CLUB DE PROCEDENCIAAtlético Osasuna 
TEMPORADAS EN EL CLUB3 (1994-97)
PARTIDOS121
GOLES9
CLUB DE DESTINOUD Las Palmas 
EQUIPO ACTUAL Retirado

Formado en la cantera de la  E.F.A.V. La Chimenea de Madrid, en 1985 captó la atención del CD Leganés, que lo incorporó a su juvenil. En la temporada 1986/87 sube al primer equipo, que por aquella época disputaba la Segunda División B. Con el Leganés Merino despuntó y se mostró como un centrocampista de potencial, llamando la atención del Club Atlético Osasuna lo fichaba para jugar en Primera División de cara a la temporada 1988/89.

Esa misma campaña, cuajó una gran temporada, con 31 partidos y 4 goles. En los seis años que pasó en Sadar, Merino fue fijo de las alineaciones osasunistas, especialmente la temporada 1992/93 (35 partidos y 6 goles). En verano de 1994, tras el descenso de los navarros, fichó por el Real C. Celta de Vigo, que se estaba reorganizando tras las ventas de Cañizares, Otero y Engonga.

Se convirtió en un fijo para Carlos Aimar, y jugó 33 partidos en su primer año en tierras gallegas. En Vigo se mostraría como un jugador regular y polivalente, llegando a ocupar distintos puestos en función de la necesidad del equipo, aunque su mejor posición siempre fue la de mediocentro. A lo largo de sus tres años en Vigo jugó una media de 34 partidos de liga, una cifra impresionante, que da nuestra de su regularidad. Aunque su posición y sus cualidades lo tenían normalmente lejos del área, todos los años hizo goles con el Celta, principalmente en remates a balón parado, llegando a anotar cuatro tantos la temporada 1995-96.

jueves, 29 de octubre de 2009

VILARIÑO


NOMBRE COMPLETOJulio Gómez Vilariño 
FECHA DE NACIMIENTO22 de octubre de 1930
LUGAR DE NACIMIENTOFerrol (A Coruña)  
DEMARCACIÓN Defensa
CLUB DE PROCEDENCIA-
TEMPORADAS EN EL CLUB3 (1951-54)
PARTIDOS26
GOLES0
CLUB DE DESTINOReal Betis 
EQUIPO ACTUAL Retirado - Fallecido 10-11-2003

Tras empezar a destacar jugando como defensa en su Ferrol natal, se hizo profesional muy joven, al llegar con 18 años a Vigo para formar parte del Real Club Celta. La temporada 1951-52 se incorporó al primer equipo del Celta, pero en un principio sería cedido al Pontevedra junto a Larrosa, Picho y Tolín.
Sin embargo una plaga de lesiones en el equipo celeste, hizo que fuera recuperado, para debutar con el Real Club Celta en primera división el 25 de noviembre de 1951 en Balaidos, formando once junto a Simón, Cabiño, Sansón, Díaz, Villar, Atienza, Olmedo Hermida, Santiago Vazquez y Villegas.

El debut no pudo ser mejor, pues el Celta vencía al Real Zaragoza por 4-1 con goles de Olmedo, Atienza y Hermida (2), y comenzaba a recuperarse tras un mal comienzo liguero. Su mejor temporada en Vigo fue la siguiente, 1952-53, en la que formando defensa con Otero, Gaitos o Sansón, juega 20 partidos, teniendo la confianza de los tres entrenadores que pasaron por el Celta en un mal año del equipo, Ozores, Odilo Bravo y Armando.

Tras jugar solo 3 partidos en la temporada 1953-54, el Celta le concede la baja, y ficha por el Real Betis, presidido en aquel entonces por el gallego Benito Villamarin. En su segunda temporada en el Betis, Vilariño, que tuvo como compañeros de equipo a futbolistas como Luis del Sol, el ex céltico Yayo Sobrado -procedente del Real Madrid-, los guardametas González y Américo, Portu, Genaro, Armandín, Guerrero y Botella, fue subcampeón de segunda y jugó la promoción de ascenso a primera.

miércoles, 28 de octubre de 2009

MANUEL PIÑEIRO


NOMBRE COMPLETOManuel Piñeiro Jáuregui 
FECHA DE NACIMIENTO19 de marzo de 1906
LUGAR DE NACIMIENTOMoaña (Pontevedra)
DEMARCACIÓN Delantero centro 
CLUB DE PROCEDENCIAAlondras
TEMPORADAS EN EL CLUB7 (1930-36 y 1939-40)
PARTIDOS-
GOLES-
CLUB DE DESTINO-
EQUIPO ACTUAL Retirado

Fue calificado como un futbolista valiente, incansable e inteligente. Terminada la liga 1929-30, el Real Club Celta, con renovada ilusión vuelve al Campeonato Regional. Antes de iniciarse el mismo, se une a las filas célticas Piñeiro, exterior izquierdo que procede del Alondras de Cangas. Antes había jugado también el Deportivo Moaña.

Piñeiro debuta con buen pie, pues el Celta vuelve a recuperar el título regional sin demasiadas dificultades. Durante los años 30, Piñeiro intenta con el Real Club Celta el ansiado ascenso a la división de honor, que habría de esperar hasta 1936. Terminada la liga 1931-32, el Celta disputó también la copa de España, competición en la que llegaría muy lejos.


En la primera eliminatoria, Piñeiro hacía 3 goles al Don Benito de Badajoz. Tras eliminar en la segunda ronda al Nacional de Madrid, en cuartos de final, el equipo vigués eliminaba al Sporting de Gijón, siendo Piñeiro uno de los goleadores. La hazaña terminaría en semifinales, ante el FC Barcelona.


martes, 27 de octubre de 2009

GRACILIANO


NOMBRE COMPLETOGraciliano Luis 
FECHA DE NACIMIENTO1898
LUGAR DE NACIMIENTOSanta Cruz de Tenerife (Canarias)
DEMARCACIÓN Delantero  
CLUB DE PROCEDENCIACD Tenerife
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (1928-29)
PARTIDOS12
GOLES2
CLUB DE DESTINO-
EQUIPO ACTUAL Retirado (Fallecido el 22-06-1980)

Graciliano Luis nació en la isla de Tenerife (Canarias), en los últimos años del siglo XIX. Jugó como delantero en las primeras décadas del futbol en nuestro país. En su isla natal defendió los colores de varios equipos, especialmente los del Real Unión y del C. D. Tenerife. 
Como otros muchos jugadores tinerfeños, Graciliano corrió también la aventura peninsular y fichó por el Real Club Celta de Vigo, como también lo hicieron en su misma época otros dos canarios, Cárdenes y Espinosa, precursores, del gran Celta de “los canarios” de los primeros años de la década de los 40.

Jugó para el Celta, entre 1928 y 1929, formando delantera con míticos jugadores célticos como Polo, Reigosa, Chicha, Rogelio o Eguía. Aunque no disputó demasiados encuentros con el Celta, entró para siempre en la historia del club vigués, pues el 30 de diciembre de 1928, se convertía en el primer jugador que hacía un gol en el estadio de Balaidos, al anotar el primer gol de la goleada céltica (7-0), frente al Real Unión de Irún, en el partido de inauguración del estadio vigués. Era un día invernal, a media tarde, y el Celta formó con Lilo, Cabezo, Pasarín, Paredes, Cárdenes, Vega, Reigosa, Chicha, Rogelio, Polo y Graciliano.

A principios de 1929, Graciliano participó con el Celta en el torneo llamado promocional, del que había de salir un equipo para ocupar la plaza vacante entre los diez clubes que iban a componer la recién creada primera división.

lunes, 26 de octubre de 2009

OSKAR VALES



NOMBRE COMPLETOÓscar Vales Varela
FECHA DE NACIMIENTO13 de septiembre de 1974
LUGAR DE NACIMIENTOBilbao (Vizcaya) 
DEMARCACIÓN Defensa central  
DORSAL 
CLUB DE PROCEDENCIAAthletic Club 
TEMPORADAS EN EL CLUB2 (1997-99)
PARTIDOS66
GOLES0
CLUB DE DESTINOAthletic Club 
EQUIPO ACTUAL Retirado


Formado en las categorías inferiores del Athletic de Bilbao, si hay una palabra que defina la carrera futbolística de Vales, esa es la polivalencia. Comenzó jugando de centrocampista, pero jugó muchísimos partidos como defensa central y lateral derecho. Tras pasar por el Baskonia (2ªB), los juveniles del Athletic, y el Athletic B, logró debutar en Primera División el 6 de abril de 1994, en el encuentro Oviedo-Athletic (3-0) y su primera etapa en Bilbao duró cuatro temporadas.

El 29 de julio de 1997 Vales, llegó ayer a un acuerdo con el R.C. Celta de Vigo para jugar como cedido por el Athletic hasta el 1 junio de 1998, momento en que el club vasco podría ejercer un derecho de recompra abonando 150 millones de pesetas. Si el club bilbaíno no ejercía su opción, el Celta se lo quedaba en propiedad, por cuatro temporadas más, compensando al Athletic con 100 millones.

Debutó con el club vigués el 31 de agosto de 1997, en Balaidos, en un Celta-Zaragoza (2-1), y tendría una regularidad intachable en su primera campaña en el Celta, jugando 34 partidos de liga y 4 de copa, en una histórica temporada, en la que de la mano de Javier Irureta, el Real Club Celta conseguía, por segunda vez, la clasificación para disputar la copa de la UEFA. El Celta comenzaba a ser aquel equipo que había de deslumbrar a Europa en las siguientes campañas, y en su primer año, Vales jugó principalmente de central, pero el equipo aprovechó su polivalencia ocupando otras posiciones.

domingo, 25 de octubre de 2009

VICENTE



NOMBRE COMPLETOVicente Álvarez Núñez 
FECHA DE NACIMIENTO30 de abril de 1960
LUGAR DE NACIMIENTOOurense
DEMARCACIÓN Mediocentro
CLUB DE PROCEDENCIACanterano 
TEMPORADAS EN EL CLUB16 (1979-82 y 1983-96)
PARTIDOS354
GOLES14
CLUB DE DESTINORetirado
EQUIPO ACTUAL Retirado

Hablar de Vicente Álvarez Núñez, es hablar de de uno de los grandes capitanes del Celta, de los jugadores mas carismáticos de la historia del equipo vigués y de un ourensano –nacido en el corazón de la ciudad de las Burgas, en el barrio de San Francisco- que se ganó a pulso el aprecio y el cariño del celtismo y de Vigo.

Formado en las categorías inferiores del CD Ourense, donde destacaba como “líbero”, pronto llamó la atención de los técnicos del Celta, que consiguieron su fichaje cuando apenas tenía veinte años, concretamente a mitad de la temporada 1979-80. La implantación de la normativa de alinear a jugadores Sub 20, en segunda división, y categorías inferiores, hizo que el Celta tuviese que controlar aquella temporada nada menos que 34 jugadores. Era de obligado cumplimiento poner a jugar inicialmente a dos jugadores de 20 años o menos, que debían jugar al menos 15 minutos, pudiendo ser sustituidos pasado ese tiempo.

Vicente fue uno de los Sub 20 aquel año, junto a Lemos, Noly, Salvador, Cal, Genaro y Guisande. Esa temporada el equipo, en grave crisis, descendía a segunda división B, jugando Vicente 14 partidos. Las siguientes temporadas el joven centrocampista tuvo poco protagonismo, sin jugar ningún partido hasta la temporada 1983-84. Además en esta época tuvo que hacer el servicio militar, que cumple a últimos de octubre de 1981.

sábado, 24 de octubre de 2009

TONI


NOMBRE COMPLETOJuan Antonio Rodríguez Saavedra
FECHA DE NACIMIENTO4 de mayo de 1968
LUGAR DE NACIMIENTOO Porriño (Pontevedra)
DEMARCACIÓN Extremo izquierdo
CLUB DE PROCEDENCIAArousa / SD Compostela
TEMPORADAS EN EL CLUB4 (1988-91 y 1992-93)
PARTIDOS12
GOLES0
CLUB DE DESTINOSD Compostela 
EQUIPO ACTUAL Retirado

Extremo izquierdo formado en las categorías inferiores del Celta, fue cedido en la campaña 1988-89 al Arousa, junto con Cantero, para jugar en un equipo que se encontraba en uno de los mejores momentos de su historia, en la segunda división B. Aquel año los arousanos finalizaron la liga en una muy meritoria 9ª posición, y la magnifica actuación de los canteranos célticos, no pasó desapercibida para el entrenador del primer equipo del Celta, José Manuel Díaz Novoa, que los hacía debutar esa misma temporada en primera división.

Toni debutaría en la máxima categoría del fútbol español el 14 de mayo, en la 32ª jornada en un escenario de ensueño como es el Camp Nou, entrando en el campo en el minuto 80 en substitución de otro canterano, Mosquera, en un partido que el Celta perdía 3-1 con el Barça. Esa campaña el Celta finalizaba la liga en una meritoria 8ª posición.

El año siguiente el Celta pasa del infinito al cero en tan solo ocho meses. El equipo regresa a la segunda división, y Toni solo disputa tres partidos de liga, no contando demasiado para ninguno de los tres entrenadores que tuvo el Celta esa temporada, Novoa, Delfin Álvarez y Maguregui. En la siguiente campaña, 1990-91, Maguregui le hace jugar un total de 8 partidos con el equipo celeste que ese año no pasaría de una mediocre 14ª posición en la segunda división.

viernes, 23 de octubre de 2009

ANTONIO HIDALGO


NOMBRE COMPLETOAntonio Hidalgo Rodríguez 
FECHA DE NACIMIENTO22 de enero de 1943
LUGAR DE NACIMIENTOSevilla (Andalucía)
DEMARCACIÓN Defensa
CLUB DE PROCEDENCIACD Badajoz
TEMPORADAS EN EL CLUB8 (1968-76)
PARTIDOS190
GOLES2
CLUB DE DESTINO-
EQUIPO ACTUAL Fallecido el 5-03-2014 en Sevilla

Andaluz de Sevilla, su gracejo y acento inconfundibles no dejaban lugar a dudas de su procedencia. Defensa que se desempeñó en todos los puestos de la zaga, destacó principalmente jugando en el lateral. Comenzó a brillar en los juveniles del Betis, jugando después cedido en el Extremadura, antes de pasar al Badajoz. Estando en el Badajoz estuvo a punto de ser fichado por el Atlético de Madrid, pero finalmente llegó al Real Club Celta mediada la campaña 1968-69, la que sería la última en segunda tras un largo paseo por la categoría de plata.

Debutó con el Celta en el primer partido de la segunda vuelta contra el Mestalla, en el campo del Valencia. Fue un debut afortunado, porque en aquel partido el equipo olívico vencía por 4-2, sumando dos positivos que reafirmaron al Celta en sus pretensiones de ascenso a la División de honor, aspiración que, afortunadamente, se hizo realidad en aquella primera temporada del sevillano en el equipo. Jugó los 19 partidos del campeonato desde su llegada, y aunque inicialmente firmó un contrato por tres campañas, permanecería en el Celta, un total de ocho, jugando la friolera de 171 partidos de liga con el equipo vigués.

Durante su estancia en Vigo, el Celta consiguió por primera vez, la clasificación para disputar la Copa de la UEFA, e Hidalgo tuvo ocasión de jugar el partido de ida de la primera eliminatoria europea del Celta, en Septiembre de 1971, en Balaidos, frente al Aberdeen escocés, (0-2).

jueves, 22 de octubre de 2009

JESÚS HIDALGO


NOMBRE COMPLETOJesús Hidalgo Vilas
FECHA DE NACIMIENTO24 de diciembre de 1919
LUGAR DE NACIMIENTOVigo
DEMARCACIÓN Portero
CLUB DE PROCEDENCIACD Coia
TEMPORADAS EN EL CLUB3 (1943-46)
PARTIDOS12
GOLES ENCAJADOS-33
CLUB DE DESTINO-
EQUIPO ACTUAL Fallecido (05-11-2019)

Fichado procedente del Coia en 1942, Hidalgo llegó al Celta en un momento de grandes dificultades económicas para el club vigués. Le tocó debutar en aquella triste temporada 1943-44, en la que el equipo sólo sumó nueve puntos y se fue a segunda, en el que sería el primer descenso desde la máxima categoría.


Su primer partido con el Celta lo disputó el domingo, 14 de noviembre de 1943, en Balaidos, frente al Real Madrid, en la que sería la primera de las dos únicas victorias del equipo en aquella temporada. Aquella tarde, el Celta, se hizo desde un principio con el dominio del juego, adueñándose del campo. Hasta el punto, de que el debutante Hidalgo intervino muy poco en el primer tiempo, y solo tuvo que afrontar una jugada de gran aprieto en la segunda parte, al írsele a Deva un balón que perseguía el madridista Alsúa, a cuyos pies se arrojó el portero local evitando el tanto.

El encuentro acabaría (1-0), dejando Hidalgo su portería a cero en su debut.No sería sin embargo este partido una muestra del devenir de aquella campaña, pues en los otros cuatro partidos que disputó Hidalgo en esta fatídica liga, encajó 17 goles.


miércoles, 21 de octubre de 2009

HERMINDO PINTOS




NOMBRE COMPLETOHermindo Pintos Crespo
FECHA DE NACIMIENTO6 de febrero de 1940
LUGAR DE NACIMIENTOO Porriño (Pontevedra)
DEMARCACIÓN Extremo derecho
CLUB DE PROCEDENCIAZeltia Porriño
TEMPORADAS EN EL CLUB8 (1958-66)
PARTIDOS178
GOLES23
CLUB DE DESTINORCD Espanyol
CLUB ACTUALFallecido (03/09/2020)

Extremo derecho criado futbolísticamente en la villa del Louro, Pintos estuvo 8 temporadas en las filas del Real Club Celta, jugando 178  partidos oficiales, en una época oscura del equipo celeste, en la que permaneció durante bastantes años en la segunda división. 


El 12 de febrero de 1959, quedaba enrolado en el Celta, Pintos, procedente del Zeltia Deportivo de Porriño. A los pocos días de su llegada al Celta, debutaba en Zaragoza, concretamente el 22 de febrero de 1959.


Pintos, fue otro de los fichajes que se hicieron en mitad de la temporada, para tratar de evitar un cantado descenso. Pero ni Pintos, ni los delanteros argentinos Rojas y Bayo, fichados como revulsivo, pudieron evitar el descenso. Con el equipo en segunda, fue adquiriendo cada vez mayor protagonismo en el equipo, jugando un buen número de partidos por temporada.

martes, 20 de octubre de 2009

TONO



NOMBRE COMPLETOManuel Antonio Insúa Fernández 
FECHA DE NACIMIENTO8 de octubre de 1961
LUGAR DE NACIMIENTONoia (A Coruña) 
DEMARCACIÓN Defensa central 
CLUB DE PROCEDENCIAGran Peña 
TEMPORADAS EN EL CLUB3 (1984-87)
PARTIDOS48
GOLES0
CLUB DE DESTINOLalín  
EQUIPO ACTUAL Retirado

Formado en las categorías inferiores de su Noia natal, es fichado por el Real Club Celta para jugar en el Gran Peña, su filial. La huelga convocada el 2 de septiembre de 1984 por el sindicato de futbolistas (AFE) en reclamación de una ordenanza laboral, obliga al Celta a echar mano del equipo filial, para cumplir con el compromiso liguero en Cádiz. Es así, como Tono, tiene ocasión de debutar en la segunda división con la primera plantilla del Real Club Celta.

No iba a ser este su único partido con el primer equipo aquella temporada. Sus condiciones como un central fuerte y sobrio, hacen que Felix Carnero confíe en su valía, y lo haga jugar frente a la Union Deportiva Las Palmas en el primer partido de la segunda vuelta. Ya no dejará el equipo, y juega un total de 19 partidos en una temporada que termina con la vuelta del club olivico a la primera división. En el mes de febrero de 1985, tono firma un contrato profesional por tres temporadas, hasta entonces venía jugando con ficha de amateur.

La siguiente campaña, en primera división, el Celta se refuerza con Maraver, y sube al primer equipo Lema, con los que Tono deja de aparecer tanto en los onces iniciales del equipo, jugando once partidos. Debutó en primera división en la primera jornada de esa temporada 1985-86, en Atocha, frente a la Real Sociedad, en un empate 1-1 el 31 de agosto de 1985. Lograría recuperar al año siguiente la categoría perdida en una campaña en la que disputó un total de 18 partidos jugados era la famosa temporada del play-off, entre ellos el transcendental encuentro de Sestao, el que el Celta conseguía el ascenso.

lunes, 19 de octubre de 2009

ANTONIO GAUSÍ


NOMBRE COMPLETOAntonio Gausíu Subias
FECHA DE NACIMIENTO10 de diciembre de 1927
LUGAR DE NACIMIENTOLleida (Catalunya)
DEMARCACIÓN Extremo derecho
CLUB DE PROCEDENCIAReal Madrid 
TEMPORADAS EN EL CLUB5 (1953-58)
PARTIDOS119
GOLES21
CLUB DE DESTINOReal Zaragoza  
EQUIPO ACTUAL Fallecido (7-05-2021)

Excelente extremo derecho, militó por espacio de ocho años en la primera división española. Nació deportivamente en las filas de la Unión Sportiva Lleida, club con el que debutó en primera división el 10 de septiembre de 1950. Sus magníficas condiciones, las de un extremo rápido e incisivo, le hicieron pasar aquel mismo ejercicio al Real Madrid donde cobró una ficha de 150.000 pesetas.

Sin embargo, la presencia en el puesto de extremo derecho de jugadores como Molowny y Joseíto le cerró las puertas del club merengue, tras haber disputado solamente un partido de liga con el primer equipo blanco. En la campaña 1953-54, el Real Club Celta traspasaba a Atienza al Real Madrid, en lo que supuso una importante inyección económica para el club olívico, pues además de recibir 600.000 pesetas, también contó con la cesión del extremo Gausí.

Su debut con el Celta en liga, se produjo el 13 de septiembre de 1953 en Balaidos, y en su primera temporada jugó 23 partidos de liga, anotando cuatro goles, el primero de ellos el 6 de diciembre de 1953 en Vigo, frente al Valencia. Tras su primer año como cedido en Vigo, se mantuvo durante un total de cinco temporadas en el Celta, anotando 21 goles en 114 partidos de liga en primera.

domingo, 18 de octubre de 2009

ISIDRO SILVEIRA



NOMBRE COMPLETOIsidro Silveira Cameselle 
FECHA DE NACIMIENTO24 de julio de 1943
LUGAR DE NACIMIENTOVigo 
DEMARCACIÓN Centrocampista 
CLUB DE PROCEDENCIA-
TEMPORADAS EN EL CLUB3 (1961-64)
PARTIDOS7
GOLES0
CLUB DE DESTINO-
EQUIPO ACTUAL Fallecido (14-12-2016)

Aunque es vigués del barrio de Lavadores, toda su vida está ligada a Ferrol, donde preside el Racing, que actualmente milita en Segunda División B. Nació en el sur de Galicia, se casó en Betanzos, se estableció en Ferrol..., Isidro Silveira es un gallego de muchos sitios que lo dice como lo siente y que ha convertido al Racing de Ferrol, que preside desde 1993, en una pasión desatada.

Silveira jugaba al futbol en su juventud, y destacó en el Oza juvenil de A Coruña. En los primeros meses de 1961, el Real club Celta de Vigo, incorpora a su plantilla a varios jóvenes valores, entre los que se encontraba Silveira, que llegaba con 17 años al club olívico. En un Celta anclado en la segunda división, Silveira jugó 6 partidos de liga en la campaña 1961-62, y uno más en la temporada 1963-64, la última que estaría en el primer equipo céltico.

El actual presidente del Racing de Ferrol, siempre dice, con falsa modestia, que era muy malo y decidió dejarlo pronto. Lo cierto es que jugó poco, las lesiones tampoco le ayudaron, y optó por enfocar su vida hacia otros derroteros. Los estudios le tiraron más y con los mismos se abrió camino en el campo de la construcción naval, llegando a ser presidente del Cluster del Naval Gallego. Sin embargo siempre recuerda con cariño los años de su juventud que pasó en Vigo como futbolista celeste.


sábado, 17 de octubre de 2009

AGAPITO VIÑAS


NOMBRE COMPLETOAgapito Viñas Miguélez
FECHA DE NACIMIENTO12 de marzo de 1942
LUGAR DE NACIMIENTOVigo
DEMARCACIÓN Centrocampista  
CLUB DE PROCEDENCIACD Ourense
TEMPORADAS EN EL CLUB7 (1962-69)
PARTIDOS83
GOLES9
CLUB DE DESTINORetirado
EQUIPO ACTUAL Retirado


Empezó a jugar al fútbol como la mayoría de los niños de su corta edad en equipos de barrio donde se juntaban unos cuantos amigos e hicieron un equipo que al que llamaron "Laguna" y como no había entonces equipos ni alevines, infantiles, cadetes ni juveniles federados, pues se retaban un barrio contra otro.

En ese transcurrir del tiempo, se le murió su padre, y con doce años se fueron a vivir con una tía que tenían en Madrid, donde volvió al futbol callejero, hasta que un día alguien se fijo en su hermano y como ya había cumplido los quince años le dijeron si quería fichar en un equipo juvenil. El equipo se llamaba "Parque Móvil" de Nuevos Ministerios, y a continuación fue Agapito para hacer una prueba y le ficharon. En el año 1957 le ficho el Real Madrid para jugar en los Juveniles, siendo seleccionado para jugar con la selección Castellana durante tres años, y posteriormente con la Selección Nacional juvenil participando en el Campeonato de Europa que se celebró en Austria.


Al terminar este torneo saltó al equipo de Aficionados del Real Madrid quedando (campeones de España) alternando partidos amistosos con el equipo profesional y entrenado con el equipo profesional, hasta que en el año 1960 el R. Madrid le cedió al Ourense, estando en segunda División, y jugando durante dos grandísimas campañas de 1960 a 1962.


viernes, 16 de octubre de 2009

MÁXIMO HERNÁNDEZ


NOMBRE COMPLETOMáximo Hernández Sánchez
FECHA DE NACIMIENTO11 de agosto de 1945
LUGAR DE NACIMIENTOMadrid  
DEMARCACIÓN Defensa central 
CLUB DE PROCEDENCIARayo Vallecano 
TEMPORADAS EN EL CLUB2 (1968-70)
PARTIDOS42
GOLES0
CLUB DE DESTINOReal Sporting de Gijón 
EQUIPO ACTUAL Fallecido (22/03/2020)

Defensa central de talla, Hernández comenzó a destacar en el futbol a los dieciséis años en la cantera del Real Madrid, jugando en el juvenil y luego en el equipo amateur blanco, donde coincidió con Grosso, Velazquez, Luis Costa, etc., y llegó a ser tres veces internacional Sub 21. De la casa blanca pasó al Rayo Vallecano, donde formó línea con Benito, en una primera etapa de tres temporadas en el club vallecano.

De cara a la temporada 1968-69, el Real Club Celta de Vigo se reforzaba en busca de un ascenso que se le resistía y que iba a conseguir tras 10 años en segunda. El primer fichaje que se realizaba era Máximo Hernández, procedente del Rayo Vallecano. En la que sería la ansiada temporada del ascenso tras una gris etapa en la categoría de plata, Hernández jugaba 19 partidos, formando zaga muchas veces con Costas, con quien se compenetraba a la perfección.

Conseguido el ascenso, Máximo Hernández va a tener ocasión de debutar en la primera división. Lo hace el 14 de septiembre de 1969, en el estadio de Atocha, frente a la Real Sociedad, en una derrota céltica por (2-1). En su primera campaña en primera jugó 23 partidos de liga, siendo el octavo jugador que mas utilizó el técnico Roque Olsen en la temporada 1969-70.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails