miércoles, 30 de septiembre de 2009

FERNANDO ZUNZUNEGUI


NOMBRE COMPLETOFernando Zunzunegui Rodríguez
FECHA DE NACIMIENTO5 de octubre de 1943
LUGAR DE NACIMIENTOVigo
DEMARCACIÓN Defensa
CLUB DE PROCEDENCIATurista
TEMPORADAS EN EL CLUB3 (1962-65)
PARTIDOS63
GOLES3
CLUB DE DESTINOReal Madrid 
EQUIPO ACTUAL Fallecido (28-08-2014)


Fernando Zunzunegui nació en Vigo el 5 de octubre de 1943. Estudió cuatro años de bachillerato, soñando quizás, en una carreta técnica. Pero el balón se metió por el medio. Comenzó su andadura en el Chao, aquel mítico equipo vigués cuyo rival máximo era el Silva, y que tenía su sede el Bar Las Rejas en la Rúa Alta en pleno Casco Vello, siendo sus colores camiseta verde y pantalón azul. 

Tras jugar en los juveniles del Chao, fichó por el Celta. En el año 1962 fue galardonado con la medalla de plata de la Federación Gallega de Futbol por sus actuaciones en el combinado juvenil. Ese mismo año 1962 era cedido al Turista junto con Silveira. 


Sin embargo, el internacional juvenil Zunzunegui era repescado a escasas jornadas para la conclusión de la temporada 1962-63, y todavía tendría tiempo de jugar sus primeros partidos con el primer equipo. Pronto se hizo con un hueco en la defensa titular, y en su segunda temporada en el primer equipo jugó 24 partidos de liga.

martes, 29 de septiembre de 2009

JUAN CARLOS SANROMAN


NOMBRE COMPLETOJuan Carlos Sanromán Elexpuru 
FECHA DE NACIMIENTO23 de noveimbre de 1971
LUGAR DE NACIMIENTOVigo
DEMARCACIÓN Centrocampista 
CLUB DE PROCEDENCIACelta Turista
TEMPORADAS EN EL CLUB2 (1990-91 y 1992-93)
PARTIDOS20
GOLES0
CLUB DE DESTINOExtremadura  
EQUIPO ACTUAL Retirado

Siempre en el centro del campo, perfecto distribuidor del juego de ataque, preciso en los pases y polivalente, ya que se adaptó a otras posiciones cuando su equipo lo necesitaba. Su bota izquierda era un guante, lo que le permitía disfrutar con el balón en los pies y dar espectáculo a los seguidores. Era un artista en los cambio de orientación, dándole fluidez al juego del equipo.

Formado en las categorías inferiores del Celta, Sanromán se incorporó al primer equipo para realizar la pretemporada en Cabeza de Manzaneda en Julio de 1990, junto los jugadores del Celta Turista Juancho y Adriano, y sus compañeros en el juvenil Fidalgo y Carlos. Debió convencer su juego, pues debutaba en la primera jornada de liga en Málaga, sustituyendo a Ferrando. En una campaña mediocre del equipo celeste en segunda división, juega 19 partidos de liga.

Al año siguiente vuelve al filial, y ya no volvería a jugar en el primer equipo vigués hasta que debuta en primera división en la 12ª jornada de la temporada 1992-93 en un partido disputado un 29 de octubre en el Estadio de El Sadar en el que el Celta perdió por 3-0 y en el que el joven Sanromán sustituía a falta de 8 minutos para el final al Flaco Gil. Sería su primer y único partido en la máxima categoría del fútbol español con 21 años recién cumplidos.

lunes, 28 de septiembre de 2009

PEPE BERMUDEZ



NOMBRE COMPLETOJosé Bermúdez Melero
FECHA DE NACIMIENTO5 de mayo de 1938
LUGAR DE NACIMIENTOJaen
DEMARCACIÓN Portero 
CLUB DE PROCEDENCIACadiz CF
TEMPORADAS EN EL CLUB2  (1968-70)
PARTIDOS64
GOLES ENCAJADOS-62
CLUB DE DESTINOHércules
EQUIPO ACTUAL Fallecido el 19/02/2016

Considerado una leyenda defendiendo la portería del Cádiz, tras su paso por el Ramón de Carranza a comienzos de los años 60, Pepe Bermúdez fichó por el Real Club Celta en la temporada 1968-69, procedente del club amarillo de la tacita de plata. Llegó al Real Club Celta, en una temporada 1968-69 que estuvo llena de incidencias, y que terminó con el retorno a la primera, tras 10 años de peregrinaje por la segunda división.

Una temporada en la que Pepe Bermúdez sería uno de los principales protagonistas, al disputar los 38 partidos de liga, encajando tan solo 28 goles, que le convirtieron en el portero menos goleado de la segunda división. Debutó con el Celta en la primera jornada de dicha temporada frente al Mestalla en Balaidos, encajando su primer gol en un encuentro que terminó en empate, (1-1).

Con la colaboración de una defensa que estaba formada por Manolo, Pedrito, Herminio, Taberner o Hidalgo, fue capaz de mantener su puerta a cero, en 20 de los 38 partidos de la liga. Al año siguiente, con el equipo en primera, y pese a la marcha del entrenador Eizaguirre, siguió siendo el portero mas utilizado, al ser alineado en 25 partidos por el técnico celeste Roque Olsen.


domingo, 27 de septiembre de 2009

MAURO PEREZ


NOMBRE COMPLETOMauro Pérez Rodríguez 
FECHA DE NACIMIENTO11 de febrero de 1946
LUGAR DE NACIMIENTOSan Cristobal de la Laguna, Tenerife 
DEMARCACIÓN Delantero
CLUB DE PROCEDENCIAHércules CF
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (1968-69)
PARTIDOS3
GOLES1
CLUB DE DESTINOCD Tenerife
EQUIPO ACTUAL Retirado

Formado en las categorías inferiores del Arenas y el Toscal, Mauro fue uno de los muchos canarios que emigró a Venezuela en su juventud. Allí, en la "octava Isla" militó en el Nivaria y en el Canarias, éste último, equipo de Primera División. Su estancia en el extranjero es corta y con 17 años vuelve a España para fichar por el Recreativo de Huelva de Segunda División.

Tras dos años en el decano del fútbol español, sus cualidades como medio de ataque llaman la atención del Real Madrid, que lo ficha por cinco años. Sin embargo, apenas tiene tiempo de hacerse un hueco en la entidad blanca, puesto que es destinado a Alicante para hacer el servicio militar. El Real Madrid lo cede entonces al Hércules, donde juega un curso en Primera y otro en Segunda.

Luego, aunque realiza la pretemporada con el primer equipo del Madrid, vuelve a ser cedido, en esta ocasión al Real Club Celta de Vigo, a donde llega a finales de enero de 1969, con 22 años. Mauro llegaba a un equipo lanzado hacia el ascenso a primera división, categoría que el Celta no conocía desde hacía diez años. Con el equipo celeste disputa tres partidos de liga, colaborando al ansiado ascenso.

sábado, 26 de septiembre de 2009

SRDAN BAJCETIC



NOMBRE COMPLETOSrdan Bajcetic
FECHA DE NACIMIENTO7 de noviembre de 1971
LUGAR DE NACIMIENTOZrenjanin (Serbia)
DEMARCACIÓN Mediocentro  
DORSAL 19
CLUB DE PROCEDENCIAVojvodina (SER)
TEMPORADAS EN EL CLUB3 (1994-97)
PARTIDOS37
GOLES3
CLUB DE DESTINOEstrella Roja (SER) 
EQUIPO ACTUAL Retirado

Conocido en sus inicios como el “Franchescoli de los Balcanes”, Bajcetic llegó al Real Club Celta como una promesa del futbol yugoslavo, con una enorme proyección, sobre el que se iban a sentar las bases de la dirección del futbol del equipo que dirigía Carlos Aimar en la temporada 1994-95. Todo lo que tiene de grande también lo tiene de buena persona. Atesoraba calidad en sus piernas, pero una prolongada y grave lesión le truncó su carrera en el Celta.

Su traspaso, de la Vojvodina de Novi Sad al Real Club Celta, le costó al equipo vigués cerca de 90 millones de pesetas. Sin embargo, no contó con la confianza del técnico argentino, ni se adaptó al futbol español. Tras debutar en noviembre de 1994 en Balaidos frente al Real Oviedo, solo juega dos partidos, y a mitad de temporada es cedido al Estrella Roja de Belgrado.

Aunque se le había colgado el cartel de transferible, la siguiente campaña adquiere protagonismo en el equipo, sobre todo tras la marcha de Aimar y la llegada de Castro Santos. Sin embargo cuando mejor estaba jugando, e incluso empezaba a tener suerte de cara al gol, una lesión se cruzó en su camino. Mediada la temporada, una rotura parcial del ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha, le va a alejar de los terrenos de juego por un largo periodo de tiempo, y ya no volverá a jugar en liga hasta enero de 1997. Pero ya no se pudo consolidar en el equipo, y dejó el Celta al finalizar esa campaña 1996-97.


viernes, 25 de septiembre de 2009

ANTONIO ORTIZ



NOMBRE COMPLETOAntonio"Tolo" Ortiz Alonso
FECHA DE NACIMIENTO20 de diciembre de 1918
LUGAR DE NACIMIENTOBasauri (Vizcaya) 
DEMARCACIÓN Mediocentro 
CLUB DE PROCEDENCIAAthletic Club 
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (1945-46)
PARTIDOS10
GOLES0
CLUB DE DESTINOReal Racing de Santander
EQUIPO ACTUAL Retirado


En la temporada 1935-36, antes de estallar la Guerra Civil española, Ortiz tenía ficha con el Atletic Club de Bilbao. Centrocampista tenaz, era un mediocentro a la antigua, que entregaba con maestría los balones a cuarenta o cincuenta metros. Debutó con el club de San Mamés en Balaidos, en un Celta – Athletic disputado el 10 de noviembre de 1940. Jugó cerca de ochenta partidos oficiales con la zamarra rojiblanca hasta 1945.

La temporada 1945-46, no comenzó muy bien para el Celta, que se colocaba en la octava jornada tercero por la cola con solo cinco puntos. La junta directiva, preocupada por la situación, trata de buscar soluciones, reforzando el equipo con el fichaje de Ortiz, que entonces tenía 27 años, y cambiaba el Athletic por el Celta.

Ortiz debutó ya el domingo siguiente, el 2 de diciembre de 1945, en el campo de Bellavista frente al Real Oviedo, pero su concurso no supuso nada positivo para el conjunto vigués, que perdía 1-0. Sin embargo se convertiría desde su debut en un jugador muy importante para el equipo, disputando 10 partidos, en la que sería su única campaña en el Celta. La temporada terminó tranquila para el Celta, y Antonio Ortiz dejaba el equipo, para jugar el año siguiente con el Racing de Santander en segunda división

jueves, 24 de septiembre de 2009

ZORAN DJOROVIC


NOMBRE COMPLETOZoran Djorovic 
FECHA DE NACIMIENTO11 de noviembre de 1971
LUGAR DE NACIMIENTOPristina (Kosovo) 
DEMARCACIÓN Centrocampista 
CLUB DE PROCEDENCIAEstrella Roja (SER)
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (1998-99)
PARTIDOS0 (Sólo jugó amistosos)
GOLES0
CLUB DE DESTINOCD Ourense
EQUIPO ACTUAL Retirado

Vivió siempre a la sombra de su hermano Goran y allá donde iba uno iba también el otro. Empezaron el en FK Pristina para luego fichar por el Estrella Roja y compartir caseta con Perica "el átomo" Ognjenovic, Ivan Randjelkovic, y Njegus entre otros. Su papel en la plantilla no pasaba de mero figurante, disputando pocos minutos.

En el mercado veraniego de 1997 el Celta de Vigo quiso reforzar su zaga con Goran Djorovic, desconociendo que el kit completo incluía también a Zoran, conformando un pack inseparable, así que si la directiva olívica quiso al central tenía que cargar también con el mediocampista. De hecho eso fue lo que motivó que Goran acabase en el Celta, ya que el Arsenal (también interesado) lo descartó al no querer llevar a Zoran con él.

Aunque diputó algún que otro amistoso con la camiseta del Celta, lo cierto es que no llegó a debutar en partido oficial. Antes incluso de firmar ya había rumores de que se marcharía cedido al CD Ourense. El caso es que en la ciudad de las burgas apenas pasó de los partidillos de los entrenamientos y en enero aceptó una nueva cesión, esta vez al Milicionar de Belgrado del equivalente a la 2ªB del campeonato serbio.

miércoles, 23 de septiembre de 2009

MORI



NOMBRE COMPLETOAntonio Martínez Sánchez, “Mori”,
FECHA DE NACIMIENTO15 de diciembre de 1951
LUGAR DE NACIMIENTOBarbate (Cádiz) 
DEMARCACIÓN Delantero 
CLUB DE PROCEDENCIACacereño
TEMPORADAS EN EL CLUB9  (1975-1984)
PARTIDOS268
GOLES54
CLUB DE DESTINO
EQUIPO ACTUAL Retirado

Era nieto de Moro, un pescador con salitre en las cejas que lo llamaban así por pasar más tiempo faenando en las costas de África que en las aguas de Cádiz. Moro tuvo un hijo que todo Barbate llamó Morito; y al hijo de Morito le dijeron Mori. Quizá en su pueblo natal estas cuatro letras no sean más que el diminutivo del diminutivo de un apodo cariñoso, pero en la historia del Celta, Mori es un icono distintivo de regate, clase, técnica y gol.

Mori era un interior derecha que se desenvolvía también por todo el frente del ataque, un jugador de mucho embrujo, de mucho arte y de mucho duende. Es de los pocos futbolistas que han jugado con el Real Club Celta en tres categorías del futbol español, pues vivió con el equipo vigués el descenso desde primera división a las catacumbas del pozo de la segunda B, y el resurgir del equipo con la vuelta a la élite.

Su palmarés cuenta que fue internacional juvenil, una vez internacional sub-23 y una vez internacional con la Selección Española Olímpica. Comenzó a jugar en el equipo filial del CD Málaga (desaparecido), el llamado Atlético Malagueño, que militaba en la Primera Regional. Estuvo dos temporadas (1969-70 y 1970-71). Sus buenas actuaciones no pasaron desapercibidos al primer equipo y fue ascendido en el verano de 1970 al primer equipo para hacer la pretemporada. Finalmente se quedó durante dos temporadas. En el equipo boquerón debutó en Primera División, categoría en la que jugó dos temporadas, disputando 13 partidos en los que anotó dos goles.

martes, 22 de septiembre de 2009

JUAN MANUEL PRIETO


NOMBRE COMPLETOJuan Manuel Prieto Velasco
FECHA DE NACIMIENTO30 de junio de 1971
LUGAR DE NACIMIENTOMadrid  
DEMARCACIÓN Delantero centro 
DORSAL 20 
CLUB DE PROCEDENCIAMérida
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (1996-97)
PARTIDOS15
GOLES3
CLUB DE DESTINORayo Vallecano 
EQUIPO ACTUAL Retirado

Delantero de gran envergadura, firmó un contrato con el Celta que le iba a proporcionar un salto cualitativo, pero no cuajó en el equipo celeste y acabo en Segunda. Goleador de medio nivel, siempre luchador, pero con demasiadas carencias técnicas, desarrolló una gran definición de cara a portería. Empezó a destacar como delantero centro en el modesto equipo madrileño de la AD Parla, allá por la campaña 1989/90.

En verano de 1991 ficha por el CD Leganés, con quien juega un año en la Segunda B, seguida de una y media más al CP Cacereño y la segunda mitad de la temporada 1993/94 en las filas del Levante UD. Al año siguiente continua su periplo por tierras españolas, y se incorpora al CP Mérida, que a las postre sería el campeón de la Segunda división, esa temporada 1994/95. Esa campaña Prieto contribuyó con 10 goles en 26 partidos al ascenso del equipo extremeño.

En la temporada 95/96, ya en la máxima categoría, dejó muestras de su clase (39 partidos y 15 goles) pero los emeritenses cayeron en Segunda de nuevo. Con el Mérida de nuevo en segunda, el Real Club Celta de Vigo se interesa por Juanma Prieto. Aquella campaña, el Celta se gastaba 1.300 millones de pesetas, en un intento de empezar a construir el que unos años después sería el gran Celta europeo. De eso 1.300 millones, el equipo vigués desembolsó 125 por el fichaje de Prieto.

lunes, 21 de septiembre de 2009

JUAN F. RIVEROS



NOMBRE COMPLETOJuan Francisco Riveros Santos
FECHA DE NACIMIENTO16 de mayo de 1946
LUGAR DE NACIMIENTOAsunción (Paraguay)
DEMARCACIÓN Mediapunta
CLUB DE PROCEDENCIACerro Porteño (PAR)
TEMPORADAS EN EL CLUB2 (1967-69)
PARTIDOS13
GOLES7
CLUB DE DESTINOPontevedra CF
EQUIPO ACTUAL Retirado

Hijo de padres españoles, se inició en los juveniles del Cerro Porteño jugando como interior ofensivo, hasta que alcanzó la titularidad en el primer equipo. En los primeros días del mes de junio de 1967, llegaba a Vigo, junto con Lezcano (compañero suyo en el Cerro), de la mano del señor Bogossian, intermediario que trajo tantos futbolistas del Paraguay a España.

Uno y otro habrían de esperar todavía un tiempo para formalizar sus respectivos contratos, dado que la delegación nacional de deportes no había autorizado la participación en segunda división de futbolistas oriundos, como eran los casos de Lezcano y Riveros. Riveros decía que su puesto era sin duda alguna, interior, y si era con el 10 a la espalda, mejor. Si se le mandaba jugar de enlace, estaba capacitado para hacerlo, pero lo suyo era el área, donde se producen los sustos, donde hay que dar «guerra».

Lezcano pronto se convertiría en uno de los principales referentes del equipo celeste, sin embargo Riveros no llegó a triunfar. Su primera temporada en Vigo la inició con enorme ilusión. Pero a las primeras de cambio, una inoportuna lesión lo alejó de los terrenos de juego. Tuvieron que intervenirlo y cuando se recuperó el equipo estaba ya «formado», apto para las más altas empresas, como se demostró con sus actuaciones en la Copa de España, llegando a semifinales. Dejó aún así, muestras de su capacidad goleadora, pues hizo nada menos que cinco goles en seis partidos, dos de ellos al Racing de Ferrol.

domingo, 20 de septiembre de 2009

JOSÉ GESTOSO




NOMBRE COMPLETOJosé Gestoso Alonso
FECHA DE NACIMIENTO26 de mayo de 1954.
LUGAR DE NACIMIENTOVigo
DEMARCACIÓN Extremo izquierdo 
CLUB DE PROCEDENCIARapido Bouzas / Gran Peña
TEMPORADAS EN EL CLUB3 (1973-76)
PARTIDOS24 de liga
GOLES1 de liga
CLUB DE DESTINOPortuense 
EQUIPO ACTUAL Retirado



Empezó a darle al balón en el infantil del Arenas de Alcabre, el mismo club de donde salió Pahíño. Luego se enroló en el Rápido de Bouzas, y con este equipo jugó competiciones modestas, para pasar seguidamente al cuadro de juveniles del Celta y más tarde al Gran Peña Celtista, que militaba en tercera división. En una sola temporada, 1972-73, se acreditó como el máximo goleador del equipo filial y fue suficiente para que los técnicos del primer club vigués fijasen su atención en Gestoso y recomendasen su incorporación a la plantilla profesional.

Así, con 19 años, fichó por dos temporadas, ilusionado con la idea de vestir los colores célticos en partidos de competición. Debutó con el Real Club Celta en primera división en los Campos de Sport del Sardinero, frente al Racing de Santander, en la 10ª jornada de la campaña 1972-73, y su primer gol como jugador profesional lo hizo en Granada, en el penúltimo partido de esa misma liga.

Comenzó jugando al futbol como interior derecho, pero por circunstancias se vio situado como extremo izquierdo en el Gran Peña, y jugando en esa posición pasó al primer equipo. Correr la línea de banda, enviar el balón al centro, adentrarse en el área y ensayar el tiro a puerta (aunque nunca fue un gran goleador), eran sus principales virtudes. Tras dos temporadas en primera, con el equipo de vuelta en segunda, el nuevo entrenador Carmelo, no cuenta con Gestoso, que solo disputa dos partidos, y deja el Celta al finalizar la temporada 1975-76, para fichar por el Portuense.

sábado, 19 de septiembre de 2009

BARROS



NOMBRE COMPLETOManuel García Barros 
FECHA DE NACIMIENTO5 de octubre de 1947
LUGAR DE NACIMIENTOCerdedo (Pontevedra)
DEMARCACIÓN Delantero
CLUB DE PROCEDENCIAPontevedra CF
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (1970-71)
PARTIDOS1
GOLES0
CLUB DE DESTINO-
EQUIPO ACTUAL Fallecido el 16-09-2013

Con doce años se inició en el infantil del Pontevedra C. F. a las órdenes de Carolo, pasando después, a los juveniles. Di Stefano, Puskas y Cesar eran sus ídolos de la infancia. En la época de los infantiles del Pontevedra surgió el que usase el apellido materno como «nombre de guerra». En aquel equipo había un chico que también se llamaba García como Barros, y empezaron a llamarle por el segundo apellido para diferenciarlos.

Fue llamado para formar parte de la selección juvenil gallega y al crearse el At. Pontevedrés, equipo filial del Pontevedra, se incorporó a sus filas. Sería el paso previo a su debut en primera división con el Pontevedra, en diciembre de 1968. Delantero centro de gran facilidad anotadora, llamó la atención de los técnicos del conjunto granate, ya que en las dos temporadas anteriores a su llegada al primer equipo, la primera en serie A regional y la última en Tercera, anotó por encima de los setenta goles.

En su primera temporada en el primer equipo granate jugó ocho partidos, marcando un gol en el Santiago Bernabeu frente al Real Madrid. Las lesiones sin embargo se cruzaron en su camino, y ya no volvería a jugar en primera división hasta su llegada al Real Club Celta en el verano de 1970. Pero el equipo celeste al que llegó Barros, estaba formado por un extraordinario plantel, con delanteros como Rodilla, Lezcano, Rivera, Doblas o Jimenez, y no tendría prácticamente ocasión de vestir la camiseta del Celta.

viernes, 18 de septiembre de 2009

REY TAPIAS



NOMBRE COMPLETOFernando Rey Tapias
FECHA DE NACIMIENTO12 de agosto de 1.948
LUGAR DE NACIMIENTOVigo 
DEMARCACIÓN Portero 
CLUB DE PROCEDENCIARápido de Bouzas
TEMPORADAS EN EL CLUB1  (1967-68)
PARTIDOS6
GOLES ENCAJADOS-6
CLUB DE DESTINOTurista
EQUIPO ACTUAL Retirado

Estudió bachillerato en los Jesuitas de Vigo, y Ciencias Económicas en la Universidad de Santiago de Compostela. El deporte ha sido una constante en su vida, combinando la práctica de varias especialidades, (principalmente fútbol y tenis), con una precoz labor en la dirección de escuelas deportivas. Disputó más de 250 partidos oficiales como portero en categoría nacional del futbol español, siendo seleccionado en varias ocasiones para el equipo nacional universitario.

Siendo portero del Rápido de Bouzas, el Celta lo pidió prestado para un amistoso con el Real Madrid. El club boucense se negó y los celestes recurrieron a otro chiquillo del Ourense, Miguel Ángel, que seduciría a los merengues al punto de que lo ficharon. "Éramos entonces los dos mejores porteros de Galicia", resume Rey sin amargura.

Al Celta se fue poco después por 50.000 pesetas. Un trato que el Rápido recuerda como el más sustancioso de su historia. En el club celeste descubrió las miseras del profesionalismo. Sólo duró una temporada.

jueves, 17 de septiembre de 2009

JOSÉ VALLEJO



NOMBRE COMPLETOJosé Vallejo Rodríguez 
FECHA DE NACIMIENTO30 de julio de 1934
LUGAR DE NACIMIENTOLeón 
DEMARCACIÓN Delantero 
CLUB DE PROCEDENCIAPontevedra CF
TEMPORADAS EN EL CLUB1 (1968-69)
PARTIDOS4
GOLES3
CLUB DE DESTINORetirado 
EQUIPO ACTUAL Retirado (Fallecido 05-2008)


Leyenda del futbol leonés, sus inicios como futbolista estuvieron ligados a dos equipos, el del Colegio Agustinos y el de su barrio de San Esteban. En ellos comenzó paralelamente sus pasos por los terrenos de juego del Colegio, ubicados en Eras de Renueva, y por los campos aledaños del Barrio. Pronto destacó como jugador de enorme capacidad física y entrega no exento de una elevada calidad técnica. Desde un principio quiso ser y fue un jugador de equipo, con la brega incansable sobre el campo y la efectividad de su potente disparo.

En aquellas delanteras de cinco hombres, Vallejo era el hombre que ayudaba a la defensa y al ataque respaldado por sus portentosas facultades físicas y el consiguiente aporte técnico. Pronto fue observado por los cazadores de talentos futbolísticos, y tras jugar en conjuntos menores (tercera y segunda regional) pasó al Jupiter leonés. Del Júpiter a la Cultural. Leonesa. Corría la temporada 1952-1953 cuando a raíz de jugar el Júpiter una final del Campeonato de Aficionados, fue llamado por la Cultural cuando jugaba una importantísima fase de ascenso.


Y Vallejo se constituyó en pieza clave del deseado ascenso. Actuación destacada en su primera temporada en la que la Cultural se clasificó en quinto lugar; en la segunda materializó el ascenso. En la única temporada de la Cultural en 1ª, 1955-56, fue uno de los jugadores mas destacados, anotando 13 goles en 28 partidos. Descendida la Cultural a Segunda, Vallejo tuvo muchos equipos pretendientes recalando en el Atlético de Madrid.


miércoles, 16 de septiembre de 2009

FERMIN MIÑÁN


NOMBRE COMPLETOFermín Miñán Sobral
FECHA DE NACIMIENTO8 de julio de 1949
LUGAR DE NACIMIENTOCesantes (Redondela) 
DEMARCACIÓN Portero
CLUB DE PROCEDENCIAGran Peña
TEMPORADAS EN EL CLUB2  (1969-71)
PARTIDOS1
GOLES ENCAJADOS-3
CLUB DE DESTINOCastellon 
EQUIPO ACTUAL Retirado

Guardameta de buena estampa, ágil y con muy buenos reflejos, comenzó a jugar a los 15 años en el equipo juvenil del Choco, de Redondela, y con 16 ya jugaba en tercera división. A principios de la temporada 1969-70, pasó al Gran Peña, filial del Celta, donde sustituyó a Chichi, que había subido al primer equipo.

El gran día de Miñán con la camiseta del Celta fue el domingo 24 de mayo de 1970. En los octavos de final de la Copa de 1969-70, el Celta se enfrentó al FC Barcelona. En el partido de ida, en Balaidos, con pésimo arbitraje del árbitro balear Rigo, el equipo celeste venció por un tanto a cero, con gol de Suco. Para el partido de vuelta, celebrado el 24 de mayo de 1970, el Celta se quedó sin porteros, al tener lesionados a Bermudez, Payno y Chichí.

El entrenador Juan Arza, tuvo que recurrir al guardameta titular del filial, Fermin Miñán, de 21 años.
Todo esto era como para asustar a cualquiera. Porque Miñán llevaba solamente unos meses jugando en Tercera División, y de pronto era requerido para defender el portal celeste en un encuentro de la máxima responsabilidad. Y aunque su máxima ilusión y aspiración era la de ser un día portero del Celta, el salto era demasiado brusco y espectacular.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails